El arbitraje comercial: Resolver disputas de contratos entre empresas o comerciantes.

El arbitraje comercial: Resolver disputas de contratos entre empresas o comerciantes.

El arbitraje comercial en el Perú es un mecanismo alternativo de resolución de disputas que se utiliza para resolver conflictos derivados de contratos comerciales entre empresas. Este tipo de arbitraje está regulado principalmente por la Ley General de Arbitraje (Ley N° 26572) y su reglamento, así como por las disposiciones del Código Procesal Civil y la Ley de Arbitraje Nacional e Internacional (Ley N° 26589)

Características del Arbitraje Comercial:

  1. Voluntariedad: Las partes involucradas en un contrato comercial pueden acordar voluntariamente someter cualquier disputa derivada del mismo a arbitraje. Este acuerdo se suele establecer mediante una cláusula arbitral incluida en el contrato principal o en un acuerdo de arbitraje separado.
  2. Neutralidad e Imparcialidad: El arbitraje comercial se lleva a cabo ante árbitros imparciales y neutralidad que son seleccionados por las partes o por instituciones de arbitraje designadas. Estos árbitros deben actuar de manera independiente y sin prejuicios hacia ninguna de las partes involucradas.
  3. Confidencialidad: Uno de los aspectos destacados del arbitraje comercial es la confidencialidad del proceso. A diferencia de los litigios judiciales, donde los procedimientos y las decisiones son generalmente públicos, el arbitraje comercial se lleva a cabo de manera confidencial, lo que permite a las partes mantener la privacidad de la información comercial sensible.
  4. Flexibilidad Procedimental: Las partes tienen la libertad de acordar los procedimientos y reglas que regirán el arbitraje, lo que permite adaptar el proceso a las necesidades específicas del caso y a las preferencias de las partes. Esta flexibilidad puede ayudar a acelerar el proceso y reducir los costos asociados.
  5. Ejecución de la Sentencia Arbitral: Una vez que se emite la sentencia arbitral, esta tiene la misma fuerza ejecutiva que una sentencia judicial y puede ser ejecutada ante los tribunales peruanos. Esto garantiza que las decisiones arbitrales sean vinculantes y que las partes cumplan con lo dispuesto en la sentencia.

Proceso de Arbitraje Comercial:

El proceso de arbitraje comercial en el Perú generalmente sigue los siguientes pasos:

  1. Acuerdo de Arbitraje: Las partes acuerdan someter cualquier disputa derivada del contrato comercial a arbitraje, ya sea mediante una cláusula arbitral en el contrato principal o mediante un acuerdo de arbitraje por separado.
  2. Designación de Árbitros: Las partes designan a los árbitros que presidirán el arbitraje. En caso de desacuerdo, la designación puede ser realizada por una institución de arbitraje designada o por el Poder Judicial.
  3. Desarrollo del Arbitraje: Se llevan a cabo audiencias, presentaciones de pruebas y argumentaciones por parte de las partes. Los árbitros emiten una sentencia arbitral basada en las pruebas presentadas y las argumentaciones de las partes.
  4. Ejecución de la Sentencia: Una vez que se emite la sentencia arbitral, esta puede ser ejecutada ante los tribunales peruanos si es necesario.

En resumen, el arbitraje comercial en el Perú ofrece a las empresas una alternativa eficiente y especializada para resolver disputas comerciales de manera equitativa y confidencial. Su flexibilidad procedimental y la posibilidad de ejecutar las decisiones arbitrales brindan seguridad y certeza a las partes involucradas.

Artículos Recientes
Suscríbete a la Newsletter